martes, 30 de noviembre de 2010

EL PRINCIPIO DEL MES



El Principio de acumulación de las Acciones.

"Las actos contradictorios o unitivos se acumulan en tí. Si repites tus actos de unidad interna, ya nada podrá detenerte"

Cuento: LA GRAN TORRE

Un príncipe orgulloso decidió construir una enorme torre que llegara a lo alto de los cielos. Para ello reunió a un tercio de sus hombres y les comentó el trabajo.

A excepción de los sabios, la población se había corrompido como su principe. Era aquel reino, rapaz de sus vecinos y vanidoso de las riquezas.

Pasaron los años y la construcción fue subiendo hasta las nubes. Pero a medida que se elevaba, los problemas crecían. Las fuerzas del reino cada vez más debían adquirir nuevos recursos, animales y esclavos.

Entonces, el tercio inicial seguía trabajando en la torre, pero luego hubo que sumar otro tercio a la guerra y un tercio aún al transporte, equipo, administración y artesanía. Continuaron pasando los años y todo se seguía agregando. Como el esfuerzo se suma al esfuerzo, las piedras se sumaron a las piedras. Y la torre seguía llevándose hacia las alturas toda la riqueza, todo el poder, todo el sufrimiento. Era como cuando los mares evaporan sus aguas y estas suben, pero la tierra aumenta en su tristeza porque el agua no vuelve a ella; porque no llueve, porque hay sequía.

Entonces los sabios explicaron al principe las consecuencias que debían sobrevenir del monstruoso proyecto, pero fueron silencionados...

Así, al crecer la torre, creció también la soberbía del soberano y de los súbditos, hasta que éstos dijeron: "Esta torre que servirá para respeto y sumisión de todas las naciones, requiere que sus constructores estén a la altura de tanto mérito. Por lo tanto las órdenes de los ingenieros, de los arquitectos, de los maestros talladores y de los que dirigen el izado, deben ser dadas según jerarquía y desde la altura de la torre que corresponda a su dignidad".

Ocurrió entonces que todos quisieron dirigir desde el último tramo de la rampa, pero tan lejos estaban de la tierra que, al gritar a los de abajo, éstos endendían mal. Para empeorar las cosas, las órdenes de unos se oponían a las órdenes de los otros.

Así fue como unos subían argamasa a donde debían llevar las palancas y otros reparaban herramientas sin que hubiera quien las llevara. Por fin, la contrucción comenzó a hacerse irregular; las cuerdas se cortaban en las salientes y caían poleas y cestos. En algunos lugares sobró liga y en otros faltó y ya al final del caos, la torre fue suma de error sobre error, inclinándose peligrosamente.

Tal fue la locura de los constructores que, al seguir cargando de ese modo la obra, ésta falló en sus cimientos y se derrumbó, arrastrando con ella a sus directores desde lo alto de los cielos a lo más bajo de la tierra.

Entonces, los sabios se reunieron y dijeron: "Aprovechemos el material para algo útil. Dispongamos todo para que vuelva algún beneficio a nuestro pueblo".

Y así sucedió que las aguas fueron apresadas y llevadas a lejanos lugares de cultivo, las viviendas de la población afirmadas y las murallas extendidas para la defensa y no para el ataque.

Todo se sumó para beneficio del pueblo y el pueblo trabajó viviendo en paz consimo mismo y en amistad con sus vecinos.
Fin.

1 comentario:

  1. ... y aún aquellos que obraron con unidad, porque ellos también llegarán a la Luz...

    ResponderEliminar