miércoles, 30 de julio de 2014
jueves, 24 de julio de 2014
BIENESTAR POR LOS PUEBLOS DE ORIENTE
Algunos nos unimos en este pedido, aspiración, buen deseo, oración tal vez, para recordar a nuestros amigos de Oriente medio, todos sin excepción.
Hacia ellos dirigimos nuestros pensamientos y nuestros mejores deseos.
Confiamos en que llegue hasta ellos nuestro pedido de bienestar.
Pensamos en nuestros amigos y pueblos hermanos a los que nos unen no solo un mar mediterráneo puente de culturas, sino también un pasado de intercambios culturales y afectivos.
Sentimos su presencia y experimentamos el contacto con nuestros amigos en toda la zona.
Tomaremos un corto tiempo para meditar en las dificultades que padecen esas personas...
Quisiéramos ahora hacer sentir a aquellos pueblos hermanos, a todas aquellas personas nuestros mejores deseos: la esperanza de un mundo mejor en donde lo importante son las personas y su bienestar. Tal vez una Nación Humana Universal en donde la convivencia es posible y en la que la referencia es el ser humano.
Una oleada de alivio y bienestar debe llegar hasta ellas...
Tomaremos un corto tiempo para ubicar mentalmente la situación de bienestar que deseamos a nuestros pueblos hermanos de Oriente medio:
un escenario de común entendimiento y colaboración, en paz y alegría, en donde todos caben.
Concluiremos esta ceremonia dando la oportunidad, a quienes así lo deseen, de sentir la presencia de aquellos seres muy queridos que, aunque no están aquí en nuestro tiempo y en nuestro espacio, se relacionan con nosotros en la experiencia del amor, la paz y la cálida alegría...
Esto ha sido bueno para otros, reconfortante para nosotros e inspirador para nuestras vidas. Saludamos a todos nuestros pueblos hermanos, inmersos en esta correntada de bienestar, reforzada por los buenos deseos de los aquí presentes.
Para todos PAZ, FUERZA y ALEGRÍA.
lunes, 21 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
jueves, 17 de julio de 2014
lunes, 14 de julio de 2014
martes, 1 de julio de 2014
El Principio de la acción inmediata.
«Sí persigues un fin te encadenas. Si todo lo que haces lo realizas como si fuera un fin en sí mismo, te liberas».
Enseña a obtener beneficio de toda situación intermedia que nos lleva al logro de un objetivo. No dice que no deban existir fines, ya que la planificación de cualquier actividad se realiza en base a fines. Se está explicando que dado un fin cualquiera, todos los pasos que llevan a él, deben considerarse del modo más positivo posible. De otro modo, cualquier actividad anterior al logro del fin produce sufrimiento y por lo tanto, si es que el fin se logra, pierde sentido por el costo vital que representa el sufrimiento invertido en los pasos.