lunes, 29 de octubre de 2012

1.- Así como en los sueños aparecen imágenes que son expresiones alegorizadas de tensiones profundas, en la vida cotidiana ocurren fenómenos parecidos a los que no se presta demasiada atención: son los ensueños y las divagaciones que convertidos en imágenes, portan cargas síquicas que cumplen con funciones de mucha importancia para la vida.

2.- Las imágenes permiten mover el cuerpo en una u otra dirección, pero aquellas no son solamente visuales; hay imágenes correspondientes a los distintos sentidos externos y ellas son las que permiten una apertura de la conciencia al mundo movilizando al cuerpo. Ahora bien, como también existen los sentidos internos, correlativamente se producen imágenes cuya carga se dispara hacia el interior y al hacerlo logran dismunuir o aumentar las tensiones del intracuerpo.

3.- Toda la biografía, es decir, la memoria de una persona también actúa a través de imágenes que están asociadas a las distintas tensiones y climas afectivos con los que fue "grabada".

4.- Esa biografía está actuando continuamente en cada uno de nosotros y, por tanto, en cada nueva percepción no captamos pasivamente el mundo que se nos presenta sino que actúan las imágenes biográficas como "paisaje" previamente constituido. De esta suerte, y a diario, realizamos distintas actividades "cubriendo" al mundo con nuestros ensueños, compulsiones y aspiraciones más profundas.

5.- La acción o la inhibición frente al mundo está estrechamente ligada al tema de la imagen, de manera que sus transformaciones son también claves importantes de la variación conductual. Siendo posible transformar las imágenes y transferir sus cargas, es necesario inferir de ellos que en tal caso ocurrirán cambios de conducta.

6.- En los sueños y ensueños, en la producción artística y en los mitos, aparecen imágenes que responden a tensiones vitales y a las "biografías", sean de individuos o pueblos. Estas imágenes son orientadoras de conductas también individuales o colectivas según sea el caso.

Fragmento: Conferencia sobre Mitos Raíces Universales. Silo. 1991



No hay comentarios:

Publicar un comentario